Consolidando nuestros logros en Educación:
- A través de la CyMAT, conseguimos que se lleve adelante la construcción del comedor en el edificio de Santa Fe.
- Impulsamos la creación del cajero automático dentro del Palacio Pizzurno.
- Como Organismo somos pioneros en el descongelamiento de vacantes, logrando así la mayor profesionalización de la Administración Pública. Además de los concursos de 2007, 2011 y 2013, en 2015 se consiguió el descongelamiento de 645 cargos para concursar por la Planta Permanente.
- A través de políticas activas, bregamos por la regularización del Empleo Público, recategorizaciones y estabilidad laboral.
- En el 2018 logramos la extensión de los 109 contratos transitorios que nuestros trabajadorxs habían firmado por solo 3 meses el año pasado.
- Conseguimos que la Comisión de tarea deje de figurar como licencia en el SIGLyC, y desde este año se computarán las horas trabajadas fuera del Ministerio, sin que sea necesario recuperarlas.
- Generamos más espacios para la lactancia: Las mujeres trabajadoras en el retorno a la vida laboral luego de la licencia por maternidad, necesitan tener un espacio privado y aséptico donde mantener a su bebé en condiciones adecuadas hasta el fin de su jornada laboral. Creamos un espacio para cumplir con este fin en el Anexo de Paraguay, l Palacio Pizzurno.
- Durante los últimos 15 años otorgamos más de 1000 becas, a través del Convenio sectorial firmado entre UPCN y la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU), para que lxs trabajadorxs y sus hijxs puedan acceder a Carreras de Grado. En la última convocatoria logramos un aumento de $22.000 a $45000, y conseguimos ampliar el cupo y sumar una nueva línea de becas para posgrado por un monto de $60000.
- En el último año capacitamos a más de 600 trabajadorxs con la colaboración de NOMED, logrando así otorgar los créditos necesarios para avanzar en la carrera administrativa.
- A través del Convenio impulsado por nuestro gremio FoPeCap – INAP lxs trabajadorxs pudieron acceder a diferentes tipos de becas: de tecnicatura, grado, diplomaturas, posgrado y maestría.
- Conseguimos un bono de $29.000 a fin de año para el personal de planta permanente, planta no permanente y también para monotributista.
- Impulsamos la capacitación y acompañamiento personalizado a cada trabajadora y trabajador de planta permanente por el ascenso vertical y la readecuación de grados.
- Conseguimos el descongelamiento de 115 cargos para la apertura de concursos para planta permanente.
- Pases de contratados monotributistas a planta transitoria.
- Recategorizaciones para el personal de planta no permanente.
- Recuperación de la sede del programa FINES en nuestro Ministerio.
- Atención personalizada como nexo de trámites correspondientes a la obra social.
- Aumento salarial para los contratos OEI.
En esa línea, este sindicato siempre ha tenido la convicción de respaldar y estar codo a codo con el trabajador para responder con su cuerpo de delegadas y delegados a cada una de sus inquietudes y demandas.
Es por eso que a partir del vínculo que hemos logrado construir a lo largo de éstos años, queremos agradecerles por haber confiado en la capacidad de representación de esta organización, que alcanzó al 65% del total de afiliadas y afiliados en la Administración Pública Nacional, y que en éste Ministerio de Educación de la Nación consiguió el 81% de representación frente al otro sindicato estatal, con un dato que no podemos dejar pasar: el 51% de ésta última cifra corresponde a compañeras trabajadoras.
Es una muestra de lealtad que nos brinda la fortaleza necesaria para continuar en la profundización de nuevos derechos y en respetar lo conseguido hasta ahora.
Somos conscientes que la fuerza de la Unión, es la fuerza de las y los trabajadores organizados.
Donde está el Estado, está UPCN
Seguimos trabajando para y por los derechos de nuestras trabajadorxs