Subsidio por Fallecimiento
Cubre al titular y a su grupo familiar primario (Cónyuge e hijos/as hasta los 18 años), no cubre a los padres de los afiliados.
Monto: $ 49.700
Información importante:
*El trámite es personal y se deberán cumplimentar todos los requisitos sin excepciones, no se dará curso a trámites incompletos.
*Se solicita el CBU del o la beneficiaria/o para poder hacer el pago del subsidio más rápido. Aquellos que no tengan cuenta bancaria se les abonará a través de cheque no a la orden.
COBERTURA:
Cubre al titular y a su grupo familiar primario:
Cónyuge e hijos/as hasta los 18 años
En caso de hijos/as con discapacidad a cargo no tiene límite de edad.
PLAZO MÁXIMO PARA LA PRESENTACIÓN:
6 (seis) meses a partir de la fecha de fallecimiento.
ORDEN DE PRELACIÓN
El orden de prelación es para quiénes tienen prioridad para ser beneficiario/s:
1- Cónyuge o conviviente (con más de dos años de convivencia) del fallecido.
2-Hijos/as, en caso de que sean menores de edad serán representados por quien ejerce la patria potestad o la tutoría y se distribuye en partes iguales.
3-Ambos Padres del afiliado fallecido titular.
4- Hermanos/as, presentando libreta de matrimonio de los padres o sus partidas de nacimiento donde conste el vínculo con el afiliado titular o en su defecto partidas de nacimiento.
Información importante:
*El trámite es personal y se deberán cumplimentar todos los requisitos sin excepciones, no se dará curso a trámites incompletos.
*Se solicita el CBU del o la beneficiaria/o para poder hacer el pago del subsidio más rápido. Aquellos que no tengan cuenta bancaria se les abonará a través de cheque no a la orden.
COBERTURA:
Cubre al titular y a su grupo familiar primario:
Cónyuge e hijos/as hasta los 18 años
En caso de hijos/as con discapacidad a cargo no tiene límite de edad.
PLAZO MÁXIMO PARA LA PRESENTACIÓN:
6 (seis) meses a partir de la fecha de fallecimiento.
ORDEN DE PRELACIÓN
El orden de prelación es para quiénes tienen prioridad para ser beneficiario/s:
1- Cónyuge o conviviente (con más de dos años de convivencia) del fallecido.
2-Hijos/as, en caso de que sean menores de edad serán representados por quien ejerce la patria potestad o la tutoría y se distribuye en partes iguales.
3-Ambos Padres del afiliado fallecido titular.
4- Hermanos/as, presentando libreta de matrimonio de los padres o sus partidas de nacimiento donde conste el vínculo con el afiliado titular o en su defecto partidas de nacimiento.
REQUISITOS
*Último recibo de sueldo con el descuento del aporte a UPCN.
*Partida de defunción.
*Partida de matrimonio actualizada con no más de dos meses de expedición.
* Declaración de convivencia inscripta en el Registro correspondiente con más de dos años de convivencia)
*Fotocopia del DNI.
*Copia de CBU bancario, datos de la Cuenta (Nombre del banco y tipo de cuenta) y nº de Cuit del o los beneficiario.
Para dudas y consultas:
upcnacsoc@gmail.com
4866-2210 int. 1006/1007/1008
*Último recibo de sueldo con el descuento del aporte a UPCN.
*Partida de defunción.
*Partida de matrimonio actualizada con no más de dos meses de expedición.
* Declaración de convivencia inscripta en el Registro correspondiente con más de dos años de convivencia)
*Fotocopia del DNI.
*Copia de CBU bancario, datos de la Cuenta (Nombre del banco y tipo de cuenta) y nº de Cuit del o los beneficiario.
Para dudas y consultas:
upcnacsoc@gmail.com
4866-2210 int. 1006/1007/1008